Apple Apoya la Diversidad, La Atleta que le Dijo No a NIKE, Latinoamericano vs. Hispano y más.
Noticias del mundo hispano a un click
¡Bienvenidos! La Chapulina Verde es bilingüe. Cada artículo está disponible en inglés y español. Disfruta leyendo en tu idioma preferido. ¡Mantente al día y síguenos en nuestras redes sociales! Instagram, Threads, Facebook, and YouTube.
Accionistas de Apple Mantienen Políticas de Diversidad Mientras Activistas Convocan un “Apagón Económico”
Apple llevó a cabo una votación importante sobre si debía continuar con sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Algunas personas querían que Apple dejara de lado estos esfuerzos, pero la mayoría de los accionistas votó a favor de mantenerlos. Esta decisión es significativa porque muchas empresas han estado reduciendo sus programas de DEI, especialmente después de que el presidente Donald Trump los criticara y sugiriera que estos programas podrían ser ilegales.
Un grupo conservador llamado Centro Nacional de Investigación de Políticas Públicas propuso que Apple eliminara sus iniciativas de DEI, argumentando que podrían causar problemas legales. Sin embargo, Apple afirmó que ya tiene mecanismos para evitar riesgos legales. Al final de la votación, 8.84 billones de votos apoyaron mantener los programas DEI, mientras que solo 210.45 millones votaron en contra. Así que Apple continuará con sus esfuerzos de diversidad.
Apple no establece cuotas de contratación basadas en raza o género, pero sí desarrolla programas para apoyar a comunidades subrepresentadas. Algunos de estos programas incluyen:
Apoyar a universidades y colegios históricamente afroamericanos (HBCUs) en EE.UU.
Enseñar habilidades de codificación a comunidades indígenas en México
Colaborar con una organización sin fines de lucro liderada por aborígenes en Australia que trabaja en la reforma del sistema de justicia penal
En el pasado, los accionistas de Apple también han rechazado propuestas que exigían a la empresa revelar más detalles sobre las diferencias salariales entre razas y géneros. El CEO de Apple, Tim Cook, dijo que contratar personas de diferentes orígenes fortalece a la empresa. Reconoció que si las leyes cambian, Apple podría necesitar ajustar sus programas de DEI, pero prometió que la empresa siempre valorará el respeto y la dignidad para todos sus empleados.
Mientras tanto, muchas personas en EE.UU. están planeando un boicot económico de 24 horas este viernes. Esto significa que no gastarán dinero ese día como protesta contra la avaricia corporativa y contra las empresas que están eliminando programas de DEI. También es un acto de protesta contra los planes de Trump de poner fin a las iniciativas federales de DEI. Los organizadores están pidiendo a la gente que no gaste nada ese día o que compre solo en pequeños negocios locales.
Un grupo llamado People’s Union ha anunciado más boicots en los próximos meses, incluyendo:
Amazon (7-14 de marzo)
Nestlé (21-28 de marzo)
Walmart (7-14 de abril)
Un boicot económico a nivel nacional el 18 de abril
Estas protestas buscan enviar un mensaje a las grandes empresas y al gobierno, demostrando que la gente sigue apoyando la diversidad, la equidad y la inclusión.
La Atleta que Rechazó a NIKE.
María Lorena Ramírez es una mujer indígena mexicana de 22 años que se hizo famosa tras ganar un ultramaratón de 50 kilómetros en 2017. Venció a 500 corredores y completó la carrera en siete horas y tres minutos. Pero lo que más sorprendió al mundo fue que corrió toda la carrera con huaraches hechos de hule reciclado de llantas, mientras que los demás corredores usaban zapatos deportivos profesionales.
Lorena pertenece a los Tarahumara (Rarámuri), un pueblo indígena conocido por su resistencia increíble. Viven en la región de Barrancas del Cobre, en el norte de México, y tienen una larga tradición de correr, ya sea por supervivencia, comunicación o deporte. Muchos de ellos corren descalzos o con huaraches simples. Los científicos creen que su forma de correr es diferente a la de los maratonistas modernos, lo que podría explicar su gran resistencia.
A diferencia de la mayoría de los atletas, Lorena no tiene entrenamiento profesional. En su vida diaria, trabaja como pastora de cabras y ganado, caminando entre seis y nueve millas (10-15 km) cada día. Después de ganar la carrera, recibió un premio en efectivo de $320 dólares, superando a corredores de 12 países diferentes.
Los Tarahumara tienen una cerveza de maíz de bajo contenido alcohólico que les ayuda a mantenerse hidratados y les da la energía necesaria para correr largas distancias. Esta bebida tiene tan poco alcohol que una persona necesitaría beber cuatro litros para sentirse ebria.
Los expertos creen que la gran resistencia de los Tarahumara se debe a su tradición de caza por persistencia, donde persiguen a los animales hasta que estos colapsan por agotamiento. Como corren descalzos o con huaraches, su técnica de carrera es diferente, lo que podría ayudarles a evitar lesiones y mejorar su resistencia.
Competencia en el Ultramaratón de Hong Kong 2025
En enero de 2025, Lorena Ramírez compitió en un ultramaratón de 100 kilómetros en Hong Kong. Corrió con un vestido indígena tradicional y sus huaraches. Esta carrera fue mucho más difícil, ya que cubría terrenos montañosos y paisajes desafiantes en toda la región. Participaron 2,000 mujeres, y Lorena quedó en el puesto 328, con un tiempo de 26 horas, 2 minutos y 12 segundos.
Durante la carrera, sufrió lesiones en los pies debido a sus huaraches. Un equipo médico la atendió después de varias horas de carrera, pero aun así logró terminar los 100 kilómetros.
Después de la competencia, envió un mensaje desde Hong Kong:
“Saludos a todo México. Muchas gracias por el apoyo.”
Sus palabras fueron compartidas por la Fundación Lorena Ramírez A.C., una organización que trabaja para apoyar a la comunidad Rarámuri con programas de alimentación, educación y preservación cultural.
La Diferencia Entre Ser Latinoamericano e Hispano
Muchos latinoamericanos que se mudan a España enfrentan estereotipos, discriminación y dificultades con su identidad.
La Historia de Lina: Ocultar su Identidad Colombiana
Lina Larrea, una mujer colombiana, sufrió bullying e insultos en España solo por su nacionalidad. La llamaban "drogadicta" simplemente por ser colombiana, lo que la hizo sentir vergüenza de su origen. Para evitar el dolor y los prejuicios, decidió ocultar su identidad.
La historia del narcotráfico en Colombia ha creado estereotipos negativos, especialmente sobre las mujeres colombianas. Las películas y series de televisión han empeorado la situación al glorificar a los narcotraficantes y sexualizar en exceso a las mujeres colombianas.
La Experiencia de Edith: Luchando Contra los Estereotipos de las Mujeres Latinas
Edith Espínola, de Paraguay, llegó a España con la esperanza de una vida mejor. Aunque tenía un título en administración de empresas, tuvo que trabajar como empleada doméstica. En una ocasión, su empleador le pidió "afecto", reflejando cómo muchas mujeres latinas son tratadas injustamente.
Ella cree que la cultura latina también contribuye a este problema. En América Latina, las mujeres suelen ser vistas como cariñosas, amables y serviciales, lo que refuerza los estereotipos en España. Para luchar contra esto, se unió a Servicio Doméstico Activo (SEDOAC), un grupo que protege a las trabajadoras domésticas y denuncia abusos y explotación laboral.
La Perspectiva de Manuel: El Prejuicio de que los Latinos no son Educados
Manuel Enrique Paulino, un periodista de Perú, se mudó a Sevilla en su adolescencia. Notó que muchos españoles asumen que los latinoamericanos no tienen educación. La gente se sorprendía al saber que había estudiado en un colegio privado y una universidad. De manera similar, a Edith una vez le preguntaron si sabía leer.
Otro latinoamericano, Fernando Ochoa, un músico venezolano, no ha sufrido discriminación directa, pero ha notado que los españoles saben muy poco sobre su país. Muchas personas solo le preguntan sobre política (Chávez y Maduro), dependiendo de las noticias que ven en los medios. También cree que no enfrenta racismo porque "no parece venezolano", ya que algunos españoles esperan que los venezolanos sean de piel más oscura.
Desigualdad y Cambio
A pesar del esfuerzo de muchos latinoamericanos, les cuesta acceder a trabajos bien remunerados en España. Un estudio muestra que solo el 18.2% de los hijos de inmigrantes logran puestos de alto nivel, comparado con el 27.3% de los hijos de padres españoles. Esto demuestra que todavía hay desigualdad en las oportunidades.
Sin embargo, las cosas están cambiando para bien. El internet está ayudando a romper estereotipos. Antes, las personas tenían que viajar a un país para conocer su cultura, pero ahora pueden informarse fácilmente en línea.
Encontrando un Sentido de Pertenencia
Muchos latinoamericanos en España sienten que no pertenecen completamente a ningún lugar. Paulino y Ochoa dicen que se sienten de todas partes y de ninguna a la vez. Edith cree que ser patriota no significa agitar una bandera, sino respetar las normas del país donde vives.
En cuanto a Lina, ya no siente vergüenza de ser colombiana. Ahora cree que debe haber espacio para todos los que se sientan tanto de España como de su país de origen.
Festival de Artes Latinas 2025: ¡Llamado a Artistas y Creadores!
El Festival de Artes Latinas regresa por noveno año a Park City, Utah, y se llevará a cabo del 13 al 15 de junio en Canyons Village. Organizado por el Arts Council of Park City & Summit County, este evento celebra la cultura latina e hispana a través del arte, la música, la danza, la comida y la artesanía.
El festival está abierto a todos los artistas y creadores artesanales latinos e hispanos, tanto locales como internacionales. Es una gran oportunidad para que los creativos muestren su trabajo, se conecten con la comunidad y vendan sus productos. Las solicitudes están abiertas hasta el 1 de abril (5 p.m. MST) y deben enviarse en línea. La información está disponible en inglés, español y portugués (bajo solicitud).
Los artistas serán seleccionados según su creatividad, originalidad, representación cultural y excelencia artística. Los elegidos recibirán un espacio de exhibición de 10×10 para mostrar y vender su arte. Este año, los creadores de productos artesanales tendrán un espacio dentro de la carpa del pabellón El Mercadito. Los participantes deben asistir los tres días y contar con suficiente inventario. La tarifa de participación es de $150.
La directora del festival, Andrea Zavala, destaca la importancia de elevar las voces latinas a través del arte, ya que es una forma de unir comunidades y compartir la riqueza cultural. El Arts Council anunciará pronto actualizaciones del programa, y las empresas interesadas en patrocinar el evento aún pueden aplicar.
Para mas detalles o para inscribirse, visite: https://www.pcscarts.org/latino-arts-festival
Rosa's Ice Cream.
Un Acto de Bondad que Derrite el Corazón
En nuestra última edición, destacamos un video conmovedor de Jesús Morales (@juixxe), quien visitó Rosa’s Ice Cream and Fruit Bar en San Diego, un negocio familiar al borde del cierre debido a la construcción que bloquea su entrada principal.
Jesús decidió sorprender a Emilia, la dueña del local, con $1,000 en apoyo. Su reacción, llena de lágrimas de alegría, nos recuerda el impacto que la comunidad puede tener cuando nos apoyamos unos a otros.
Descubre esta historia inspiradora y cómo un pequeño gesto puede cambiar vidas.
Si quieres visitar la heladería de Rosa, conoce más aquí