Como un LLC te protege si tienes un negocio online, así no seas residente, ciudadano, o ni siquiera vivas en USA
Abrir un LLC no solo te protege legal y financieramente. También te da otros beneficios, así ni siquiera vivas en USA, pero quieras vender productos, servicios, o seas un creador/influencer.
1. Es una manera rápida de empezar un negocio.
La primera ventaja es la facilidad que el gobierno americano tiene para el registro de una nueva empresa. En comparación a otros países que requieren de muchos proceso burocráticos, que conllevan a que los tramites sean mas costosos y se demoren mucho mas.
Para el registro de una LLC tan solo existe un requisito para los propietarios:
Ser mayor de 18 años
Cumpliendo esta única condición, cualquier persona puede abrir una LLC en USA, sea de donde sea, porque la tramitación se hace completamente online.
A diferencia de muchos otros países, no es necesario tener un socio local ni tampoco más de un socio. En USA puedes registrar una empresa de un solo propietario, independientemente de su nacionalidad y país de residencia.
Y en el caso de ser más de un propietario, no tienen porque ser del mismo país, pueden tener nacionalidades diferentes. Tampoco es necesario tener visa americana o vivir en Estados Unidos. Por lo tanto, no se exige que tengas una dirección en el país o ningún arraigo.
Y también a diferencia de muchos países, no necesitas aportar ningún capital mínimo.
En resumen, para registrar tu empresa en USA:
Puedes tener cualquier nacionalidad
No debes de vivir ni viajar a Estados Unidos
No debes de aportar un capital mínimo
No necesitas más socios
El proceso es 100% virtual
2. Protege el patrimonio personal de cada miembro
Ser precavido ante cualquier problema que pueda surgir en un negocio es muy importante. A nadie le gustaría perder sus posesiones y responder a título personal por asuntos de empresa.
Es por ello que la LLC, al tener personalidad jurídica, sirve al igual que otros tipos de empresas. Como una forma de resguardar el patrimonio de cada uno de los miembros que la constituyen.
Esta protección de la responsabilidad se mantiene siempre y cuando no exista un delito de por medio. En esta situación, la ley sí puede responsabilizar a los propietarios.
Por ejemplo, en caso de quiebra o incapacidad de pagar deudas, la empresa tendrá que responder con el patrimonio de la empresa, no con lo que posean sus propietarios.
Para que la responsabilidad limitada aplique a tu nueva empresa:
No se debe gestionar el dinero de la LLC en cuentas bancarias personales, sino que en una cuenta propia de la compañía.
No se deben atribuir a la empresa gastos personales de sus integrantes, solo gastos relacionados a su actividad de negocios.
3. Optimizar el pago de impuestos
Esta es una de las ventajas más importantes, siempre y cuando se cumplan varios requisitos. Pero es posible ser propietario de una empresa en USA y pagar 0% de impuestos de una forma legal.
Existen 2 factores que afectan para identificar si la LLC pagaría impuestos como cualquier otra LLC en Estados Unidos
En caso que la LLC no tenga:
1.Establecimientos físicos del negocio en USA
2.Agentes dependientes en el país
Cumpliendo estos dos factores es posible llegar a no tener que pagar ningún impuesto en Estados Unidos, e incluso tampoco en el país de residencia de los propietarios, según cuál sea su régimen tributario.
¿Qué constituye la presencia en USA o la sustancia económica?
Presencia física en EEUU:
Según la normativa americana se valora tener establecimiento físico, si el negocio tiene un local comercial, una oficina o un lugar de trabajo adecuado para el desarrollo del negocio. En caso de que el negocio no cumpla este punto, no se le considera una LLC con presencia en USA.
Todo esto no impide que el negocio pueda vender servicios o productos.
Ejemplos de empresas que no cumplen ese requisito:
Agencia de mercadeo con sus empleados en el extranjero pero que venden sus servicios en Estados Unidos,
Consultores especialistas que venden sus servicios de asesoría en Estados Unidos pero que ejecutan la asesoría desde el extranjero,
Creadores de contenido (influencers) que trabajan con marcas americanas pero generan el contenido en el extranjero,
Empresas dedicadas al dropshipping por ejemplo con amazon.
Agentes dependientes en USA:
La normativa define que un negocio tiene agentes dependientes en USA cuando se le considera una empresa ETBUS, qué son las siglas en inglés de “engaged in trade or business in the US”. Que podemos traducirlo como “involucrado en negocios dentro de los Estados Unidos”.
Se considera ETBUS sólo si se cumplen dos requisitos:
Tiene al menos un "agente dependiente" en Estados Unidos. Los agentes dependientes son empleados o empresas que trabajan casi exclusivamente para la LLC.
El agente dependiente hace algo sustancial para promover el negocio en USA. (Los trabajos puramente administrativos no se incluyen en esta regla).
Por lo tanto, si tu LLC no se considera ETBUS ni tiene presencia física en USA, podrás acogerte a la norma de no tener que pagar impuestos siempre y cuando no seas residente fiscal en el país.
Todo esto es posible por la propia naturaleza de las LLC, ya que son entidades que pueden ser:
Disregarded entity (Entidad Ignorada): Si la empresa pertenece a una sola persona, no se considera una entidad separada de ésta para propósitos fiscales.
Pass-through entity (Entidad de paso): Los ingresos generados por una LLC deben ser reportados en la declaración fiscal individual de cada propietario, sin encontrarse sujetos a impuestos corporativos.
De este modo, los ingresos de una LLC siempre serán considerados como si los hubieran generado sus propietarios y no una empresa:
Si una LLC tiene un solo propietario se considera una entidad ignorada y de paso.
Si una LLC tiene dos o más propietarios solo se considera una entidad de paso.
Ahora que ya sabes que le LLC no pagará impuestos como empresa, seguro te estás preguntando quién paga los impuestos sobre las ganancias. Pero como la tributación se deberá realizar a nivel personal y no como empresa, los propietarios deberán declarar esas ganancias.
Pero declarar no significa tener que pagar (tributar). Siempre se deberán informar las ganancias obtenidas mediante una LLC al Servicio de Impuestos Internos estadounidense (Internal Revenue Service, IRS).
La buena noticia, que al ser extranjero y no residente fiscal americano (es decir, que no vives en Estados Unidos por más de 183 días por año natural). No estarás sujeto al pago de impuestos personales. Si vives en la USA si te toca pagar los impuestos.
4. Posibilidad de aplicar a una Visa para vivir y trabajar en Estados Unidos
Otra de las grandes ventajas de crear una LLC siendo extranjero es la posibilidad de solicitar una Visa de Inversionista E-2, la cual permite vivir y trabajar en Estados Unidos. El visado E2 es una gran opción para inversores y empresarios.
Con un visado E2, puedes vivir en los Estados Unidos, iniciar un negocio en los Estados Unidos y trabajar para su negocio, y también permite a la familia de primer nivel tener un estatus legal en Estados Unidos, incluso trabajar y/o estudiar.
5 años de validez
Renovable indefinidamente mientras el negocio esté vigente
Inversión mínima $100,000. (No se estipula por norma una inversión mínima, pero por debajo de $100,000 las probabilidades de aprobación disminuyen).
Para obtener un visado E2, debes invertir una cantidad sustancial de capital en un negocio estadounidense y debes dirigir y desarrollar ese negocio. Para la obtención del visado puedes crear una nueva empresa o invertir en una ya existente para obtener un visado E2.
El visado E2 es un visado de no-inmigrante para inversores.
Se puede obtener un visado E2 si se realiza una inversión sustancial en una empresa estadounidense o de nueva creación. Por ejemplo, la adquisición de una franquicia.
El visado E2 puede renovarse una y otra vez siempre que la empresa siga funcionando y cumpla los requisitos del E2.
5. Abrir una cuenta bancaria comercial en Estados Unidos
Otra de las ventajas de abrir una LLC y que motiva especialmente a aquellos que quieren hacer transacciones en dólares es la de abrir una cuenta bancaria de empresa en Estados Unidos sin necesidad de viajar a USA.
La integración con el mercado americano es mucho más fácil cuando se maneja el dólar USD, pudiendo otorgar facilidades de pago locales tanto a clientes como a proveedores, minimizando los costos de transacción y propiciando que negocios que no se podrían hacer de otra forma se concreten.
Es común encontrar proveedores y clientes que únicamente quieran recibir pagos o pagar a cuentas americanas.
Si el proyecto escala y cuenta con un buen historial conocido por el banco, podría incluso darse la posibilidad de acceder a crédito, y dadas las características de Estados Unidos, muy probablemente este será más barato que en otras partes del mundo.
Usualmente las tasas de interés anuales en USA son entre 3% y el 7%.
Además, permite manejar de forma separada el dinero que es de la empresa, facilitando su gestión y contabilidad, a la vez que permite cumplir con lo exigido para conservar la responsabilidad limitada.
Los requisitos para abrir una cuenta bancaria comercial en Estados Unidos son principalmente:
Tener una empresa en EEUU
Ser mayor de 18 años
Tener un pasaporte vigente
Tax ID/EIN (número de identificación fiscal de la empresa) Este número te lo otorga el IRS cuando abres el LLC.
Para abrir una cuenta bancaria puedes recoger entre dos tipos de bancos, los tradicionales o los neobancos*. Estos últimos te permiten abrir la cuenta a distancia sin necesidad de viajar a Estados Unidos.
6. Acceder a marketplaces y utilizar pasarelas de pago restringidas en algunos países
Las plataformas de venta en línea más grandes del mundo de origen americanas igual que las plataformas de cobros, están limitadas a tener usuarios únicamente a residentes de Estados Unidos. Un ejemplo de estas empresas son: Amazon, Ebay y Stripe.
Sin embargo, empresas estadounidenses tienen acceso a prácticamente cualquier plataforma. Es decir, que al ser el propietario de una LLC, podrás tener cuenta en Amazon y podrás recibir pagos con tarjeta a través de stripe.
Es así como, pese a no vivir en Estados Unidos, muchas personas forman una LLC motivados por el acceso que esta les brinda a ciertas páginas, las que podrán usar para hacer negocios que de otra manera no podrían realizar.
Uno de los ejemplos más claros es el programa Fulfillment By Amazon (FBA), que permite a sus usuarios enviar mercancía a los almacenes de Amazon para que dicha empresa se encargue del envío al cliente final. Y de esta forma vender productos en USA sin tener bodega ni empresa logística.
Para muchos particulares y empresas, este modelo de negocio constituye una gran oportunidad para la venta de productos, porque se trata del marketplace en línea más grande y conocido a nivel mundial.
Y algo similar ocurre con pasarelas de pago como Stripe, que solo acepta algunos países (solo dos hispanohablantes, España y México).
Y si eres creador de contenido, podrás monetizar tu audiencia.
Cada día hay más creadores de contenido por todo el mundo, pero no todos tienen acceso a los mismos ingresos. Por ejemplo, un creador de contenido en USA podrá recibir cobros recurrentes por el volumen de sus audiencias en las publicaciones.
En cambio, un creador de contenido en Colombia ( y muchos otros países), no puede acceder a este tipo de cobros, debido a que no tiene vinculación fiscal con USA.
La solución es ser propietario de una empresa en USA, una LLC. Ya que al hacer el registro ya existe una entidad que declara impuestos y de esa forma, creadores de contenidos pueden acceder a cobrar lo que antes era imposible.
7. Privacidad con LLC anónimas
Existen múltiples estados que no informan públicamente los datos personales de los miembros de las LLC registradas allí.
Muy importante explicar, en el momento de tramitar el TAX ID/EIN si se debe indicar al gobierno quien es el propietario, así que es un anonimato de cara al público, pero no con el gobierno.
Algunos de los estados que permiten registrar LLC anónimas son: Delaware, Wyoming, New Mexico, New York, Ohio y Michigan.
Ello representa un importante beneficio para ciertas personas que no quieren ver amenazada la confidencialidad de los negocios que llevan a cabo.
Pero, ¿Cuál es la principal razón para formar una LLC anónima?
Ocultar públicamente la relación que se tiene con diferentes negocios, muy útil si se quiere evitar la intromisión de terceros.
Así, el anonimato no se trata de evitar declaraciones impositivas u ocultar activos, sino de que simplemente tal información no sea de conocimiento público.