Fernando Valenzuela: un pionero para los latinos y leyenda del béisbol
A medida que los Dodgers se preparan para la Serie Mundial contra los Yankees, el "Toro de Etchohuaquila" seguramente estará presente en espíritu.
Click here to read in English.
Fernando Valenzuela, el lanzador zurdo nacido en México que llevó a los Dodgers a una victoria en la Serie Mundial contra los Yankees y transformó para siempre la base de aficionados del equipo, falleció el martes 22 de octubre en un hospital de Los Ángeles a los 63 años. Los Dodgers anunciaron su fallecimiento en línea, pocos días después de que Valenzuela se alejara de sus funciones como comentarista en español del equipo debido a una enfermedad no revelada.
Su fallecimiento ocurre pocos días antes de que los Dodgers enfrenten a los Yankees en la Serie Mundial, un enfrentamiento que no se veía desde 1981, cuando Valenzuela jugó un papel crucial en la victoria. El comisionado de la MLB, Rob Manfred, confirmó que Valenzuela será honrado durante la serie en el Dodger Stadium.
Nacido en Navojoa, México, en 1960, Valenzuela saltó a la fama en 1981 como novato, ganando sus primeros ocho juegos, cinco de ellos con blanqueadas, con su estilo de lanzamiento único. Jugó para los Dodgers de 1980 a 1990, incluyendo un inolvidable juego sin hits contra los St. Louis Cardinals el 29 de junio de 1990. A lo largo de su carrera, se convirtió en uno de los líderes de la franquicia en victorias (141), ponches (1,759), entradas lanzadas (2,348⅔) y blanqueadas (29). Valenzuela se retiró en 1997, dejando un legado duradero dentro y fuera del campo.
Valenzuela se convirtió en ciudadano estadounidense en 2015 y continuó contribuyendo al béisbol después de su carrera como jugador. Fue entrenador del equipo de México en el Clásico Mundial de Béisbol y fue copropietario del equipo de la Liga Mexicana, Tigres de Quintana Roo, con sus hijos involucrados en la dirección del equipo.
Antes de que Valenzuela se uniera a los Dodgers, el equipo tenía una relación tensa con algunos fanáticos mexicoamericanos, quienes aún estaban resentidos por el desplazamiento de familias mexicoamericanas de Chavez Ravine para construir el Dodger Stadium. El éxito de Valenzuela cambió todo y desencadenó la "Fernandomanía", un movimiento que atrajo a miles de fanáticos mexicoamericanos al estadio y transformó la forma en que los equipos deportivos hacían mercadeo para los fanáticos latinos.
En una época en la que muchos atletas mexicoamericanos, como Ted Williams, ocultaban su herencia, Valenzuela abrazó orgullosamente su cultura. Su presencia ayudó a convertir a los Dodgers en uno de los equipos más queridos por los fanáticos mexicoamericanos.
Después de 17 temporadas en las Grandes Ligas, Valenzuela pasó a ser comentarista en español para los Dodgers en 2003, un papel que desempeñó hasta que recientemente se alejó para centrarse en su salud. Los Dodgers retiraron su número de camiseta en 2023, rompiendo su propia regla de solo retirar números de jugadores que estuvieran en el Salón de la Fama, lo que demuestra el profundo impacto de Valenzuela en el equipo y en el deporte.