Latinos Dominan Spotify, La Vida en Argentina: Una Historia de Inflación y Sobrevivencia, Tus Fotos Estan en Linea Ahora.
Año Nuevo, Nuevas Noticias aquí en el boletin de Chapulina Verde para ti.
¡Bienvenidos! La Chapulina Verde es bilingüe. Cada artículo está disponible en inglés y español. Disfruta leyendo en tu idioma preferido. ¡Mantente al día y síguenos en nuestras redes sociales! Instagram, Threads, Facebook, and YouTube.
❤️ Cosas que nos encantan | ❤️ Things We Love
“Echale Ganas” El Lapicero Escarchado
Quiero Prints se trata de celebrar la cultura Latinx con un toque divertido. Ofrecen de todo, desde increíbles impresiones artísticas hasta planners, combinando herencia con un estilo moderno. También apoyan a emprendedores con herramientas y opciones al por mayor. La marca es muy activa en las redes sociales, conectándose con personas que aman la creatividad y la cultura. Si te interesa agregar un poco de sabor a tus artículos cotidianos, ¡este es el lugar que debes visitar! Para más información, visita su sitio web aquí.
Latinos Dominan Spotify
12 artistas latinos llegaron al Top 50 de los artistas más escuchados a nivel global.
Image source: Univisión
El Rey
Bad Bunny lo ha vuelto a hacer, reclamando su lugar como el artista latino más escuchado a nivel mundial. Su álbum "Un Verano Sin Ti" sigue conquistando corazones, ubicándose junto a "Nadie Sabe Lo Que Va A Pasar Mañana" en el Top 5 de los Álbumes Latinos Globales. ¡Y espera, hay más! Su colaboración con Feid en "Perro Negro" se convirtió en uno de los mayores éxitos del año, demostrando que cuando los artistas latinos se unen, su poder es imparable.
México: El Nuevo Estándar
Peso Pluma siguió escalando en las listas, asegurando su lugar como el segundo artista latino más escuchado a nivel mundial. Sus álbumes "ÉXODO" y "GÉNESIS" fueron imparables, alcanzando el Top 5 de los Álbumes Latinos Globales, y su colaboración con Karol G, "QLONA", fue una de las canciones más reproducidas del año. Este éxito masivo destaca el ascenso de la Música Mexicana, que se ha convertido en el género latino más escuchado en los EE. UU., liderando en 26 estados, y en el tercer género latino más popular a nivel mundial.
Xavi también hizo historia para la Música Mexicana, convirtiéndose en el primer artista de ascendencia mexicana en liderar el Daily Top Songs Global de Spotify con "La Diabla", ahora la canción de Música Mexicana más importante de 2024 a nivel mundial.
Leyendas que Siguen Desatando Locura
La influencia de la música latina trasciende el tiempo, enraizada en un rico legado que sigue dando forma al presente e inspirando el futuro. Este año, 13 canciones latinas se unieron al Billions Club de Spotify, incluyendo joyas atemporales como "Es Un Secreto" de Plan B y la legendaria "Gasolina" de Daddy Yankee, que celebró su 20º aniversario. Estos clásicos no son solo reliquias del pasado; son testamentos duraderos del poder de la música latina para cautivar a generaciones, iluminando el camino para nuevos éxitos.
Mujeres Rompiendo Todas las Reglas
Karol G mantuvo su corona como la artista latina femenina más escuchada por quinto año consecutivo. Su álbum "Mañana Será Bonito" se posicionó en el primer lugar del ranking de Álbumes Latinos Globales, entregando éxitos como "Si Antes Te Hubiera Conocido" y "QLONA". Su éxito continuo destaca el creciente reconocimiento y celebración global de las mujeres en la música latina.
Tus Fotos Estan en Línea Ahora
Apple Activó el Reconocimiento de Monumentos en Fotos Sin un Consentimiento Claro
La función, llamada Búsqueda Visual Mejorada (*Enhanced Visual Search*), fue destacada la semana pasada por el desarrollador de software Jeff Johnson. En dos publicaciones, expresó preocupaciones sobre la falta de transparencia de Apple con respecto a esta tecnología, que se cree que fue introducida con iOS 18.1 y macOS 15.1 el 28 de octubre de 2024.
¿Cuándo Comenzó a Funcionar?
Apple describió la tecnología en un documento técnico publicado el 24 de octubre de 2024, coincidiendo con el lanzamiento de la Búsqueda Visual Mejorada. Un modelo de inteligencia artificial local analiza las fotos para detectar monumentos, generando una representación vectorial cifrada para proteger la privacidad. Usando cifrado homomórfico, los datos pueden ser analizados de manera remota sin revelar su contenido, manteniendo el cifrado en todo el proceso.
Cosas a Tener en Cuenta
Apple ha comenzado a procesar automáticamente fotos con un algoritmo de aprendizaje automático local que analiza visualmente los detalles de las imágenes (sin usar datos de ubicación) para identificar posibles monumentos. El algoritmo genera un valor que representa un posible monumento, que luego se compara con un índice de valores en los servidores de Apple para etiquetar monumentos o lugares identificados en la imagen.
En términos más simples: tomas una foto, tu dispositivo identifica un posible monumento localmente, cifra esa información de forma segura y la envía a un servidor remoto para su análisis. El servidor la compara con una base de datos de monumentos y devuelve el resultado, aún cifrado, que solo tu dispositivo puede descifrar.
Si el proceso funciona como se espera, sin fugas ni vulnerabilidades, Apple no puede acceder al contenido de tu foto, a los datos ni a las etiquetas que se buscan.
Apple Dice Que Está Bien
Apple afirma que el uso de cifrado homomórfico y privacidad diferencial protege los datos de los usuarios. Sin embargo, el desarrollador Michael Tsai expresó preocupaciones, afirmando que la función no es opcional y que los metadatos pueden cargarse antes de que los usuarios puedan desactivarla, incluso si han optado por no cargar fotos en iCloud. Argumenta que es menos privada que el plan abandonado de escaneo CSAM de Apple, ya que afecta fotos fuera de iCloud y carga todos los datos de las fotos.
Matthew Green, de Johns Hopkins, expresó frustración al descubrir que la función estaba habilitada sin previo aviso. Apple no ha respondido a las consultas, y la falta de comunicación ha generado insatisfacción. Jeff Johnson también criticó la falta de opción para habilitar el servicio de forma predeterminada.
La Vida en Argentina: Una Historia de Inflación y Supervivencia
Argentina necesita decirte algo.
La Vida en Argentina: Una Historia de Inflación y Supervivencia
Para los argentinos, la inflación no es solo un titular de noticias, es parte de la vida diaria. Desde los precios cambiantes en los menús hasta los fajos de billetes y los tratos en el mercado negro de divisas, está en todas partes. Los precios de bienes y servicios básicos suben semanalmente, lo que dificulta presupuestar o planificar a futuro.
Incluso las personas con ingresos decentes enfrentan el desafío constante de encontrar las mejores ofertas. Es común visitar varios supermercados para comparar precios, y muchos restaurantes usan códigos QR o redes sociales para actualizar sus menús de precios constantemente.
La moneda oficial, el peso, no es de confianza. Su valor cae tan rápidamente que las personas prefieren usar dólares estadounidenses. Sin embargo, conseguir esos dólares no siempre es fácil.
El Dilema del Dólar: ¿Qué es el "Dólar Blue"?
Argentina tiene controles estrictos sobre los dólares estadounidenses, por lo que las personas recurren al *dólar blue*, una tasa de cambio del mercado negro ilegal pero ampliamente aceptada. Para obtener esta tasa, los locales cambian pesos por dólares en *cuevas* (casas de cambio clandestinas) o en la calle Florida, donde los cambistas susurran “¿Cambio?”
Estas transacciones ocurren en oficinas ocultas o en habitaciones traseras. El proceso es arriesgado, pero la mayoría de las personas depende de él para mantener el valor de su dinero. La tasa del *dólar blue* suele ser el doble de la tasa oficial, lo que la hace esencial para compras grandes como autos, casas o electrónicos costosos.
La Lucha Diaria
La inflación no solo afecta los gastos mayores, también golpea a las personas todos los días.
Una taza de café en un café local subió de $2,83 a $4,67 en menos de un año. Una bolsa de ropa en la lavandería cuesta el doble que hace unos meses. Incluso el alquiler es impredecible. Los alquileres pueden subir dos veces en un año, una experiencia común en Argentina, donde los propietarios a menudo exigen pagos en dólares estadounidenses para evitar lidiar con el peso inestable.
¿Cómo Llegó a Este Punto?
Argentina no siempre estuvo en esta situación. Hace unos 100 años, era uno de los países más ricos del mundo. Pero las políticas del expresidente Juan Perón, que nacionalizó industrias e imprimió dinero para financiar programas gubernamentales, iniciaron la tendencia inflacionaria.
Desde entonces, los gobiernos sucesivos han luchado por controlar la inflación. Imprimir más dinero para cubrir gastos se ha convertido en un hábito, lo que ha devaluado el peso con el tiempo. Hoy en día, la pobreza afecta al 50% de la población, y la vida diaria es un acto de equilibrio para sobrevivir.
Viviendo con Inflación
Los argentinos se han adaptado a esta economía impredecible encontrando formas de estirar su dinero. Algunos propietarios aceptan pagos en *dólar blue*, mientras que otros usan aplicaciones para intercambiar bonos por mejores tasas de cambio. Los negocios locales son cautelosos con los aumentos de precios, prefiriendo mantener a sus clientes leales en lugar de arriesgarse a perderlos.
Pero para quienes brindan servicios, la lucha es más evidente. Aceptan más trabajo en lugar de aumentar los precios, sabiendo que sus clientes también están luchando por llegar a fin de mes. Todos están intentando simplemente sobrevivir.