Emilia Perez y Los Oscars, Conoce los Quinceañeros Masculinos, Acciones Migratorias de Trump y Más.
El mundo se mueve, nosotros también.
¡Bienvenidos! La Chapulina Verde es bilingüe. Cada artículo está disponible en inglés y español. Disfruta leyendo en tu idioma preferido. ¡Mantente al día y síguenos en nuestras redes sociales! Instagram, Threads, Facebook, and YouTube.
Emilia Perez y Los Oscars
La película del momento tiene amantes y detractores.
La película "Emilia Pérez", dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, ha generado una considerable controversia desde su estreno. A pesar de recibir múltiples nominaciones y premios en festivales internacionales, la película ha sido objeto de críticas significativas, especialmente en México.
Una de las principales críticas se refiere a la representación cultural y la autenticidad de la película. Audiard ha admitido que no investigó profundamente el contexto mexicano, lo que ha llevado a acusaciones de que la película carece de sensibilidad y comprensión hacia la realidad sociopolítica y la violencia relacionada con los carteles en México. El director de fotografía mexicano Rodrigo Prieto describió la película como "completamente inauténtica" y ofensiva.
Además, la película ha sido criticada por su falta de participación de actores y equipo mexicano. La directora de casting, Carla Hool, sugirió una supuesta falta de talento local en México, lo que provocó indignación. El actor mexicano Eugenio Derbez también criticó la actuación de Selena Gomez en la película, argumentando que su falta de dominio del español afectó su interpretación. Aunque posteriormente se disculpó, sus comentarios polarizaron la opinión pública.
La representación de la comunidad trans en la película también ha sido objeto de debate. Aunque la actriz transgénero Karla Sofía Gascón interpreta al protagonista, algunos críticos y organizaciones LGBTQ+ han señalado que la película perpetúa estereotipos dañinos y ofrece una representación retrógrada de las personas trans.
En respuesta a estas críticas, Jacques Audiard se disculpó con quienes encontraron ofensivas ciertas representaciones en la película. Reconoció que, al ser una "ópera" y no una obra "realista", algunas interpretaciones podrían ser vistas como insensibles. A pesar de las disculpas, la controversia persiste, especialmente en México, donde la película ha sido recibida con escepticismo y críticas por parte de la audiencia y la crítica local.
A pesar de la controversia, "Emilia Pérez" ha tenido éxito en la temporada de premios, obteniendo cuatro Globos de Oro y varias nominaciones a los BAFTA además de trece nominaciones a los Oscars. Sin embargo, la división en la recepción de la película entre audiencias internacionales y locales destaca la complejidad de representar culturas y experiencias ajenas, y subraya la importancia de la autenticidad y la sensibilidad en la narración cinematográfica.
Conoce los Quinceañeros Masculinos
En los últimos años, cada vez más adolescentes varones están adoptando esta tradición para celebrar su propia transición a la madurez.
Tradicionalmente, la "quinceañera" es una celebración que marca el paso de la niñez a la adolescencia en las jóvenes latinas al cumplir 15 años.
Esta nueva costumbre refleja una evolución en las normas de género y una mayor aceptación de la expresión individual dentro de la comunidad latina. Los "quinceañeros" suelen incluir elementos tradicionales de las "quinceañeras", como bailes coreografiados, trajes elegantes y ceremonias religiosas, pero adaptados a las preferencias y personalidades de los jóvenes varones.
Algunos padres y miembros de la comunidad han mostrado resistencia a esta tendencia, argumentando que la "quinceañera" es una tradición exclusivamente femenina y que los "quinceañeros" podrían diluir su significado original. No obstante, muchos jóvenes y sus familias ven en esta práctica una oportunidad para celebrar la identidad y el crecimiento personal, desafiando las normas de género tradicionales y fomentando una mayor inclusión.
La popularidad de los "quinceañeros" también ha influido en la industria de eventos y moda, con proveedores y diseñadores adaptando sus ofertas para satisfacer la demanda de estos nuevos clientes. Desde trajes personalizados hasta temáticas únicas, los "quinceañeros" están redefiniendo cómo se celebran los hitos en la vida de los adolescentes latinos en Estados Unidos.
Acciones migratorias de Trump: Lo que necesitas saber
Qué va a pasar en los próximos meses.
En su primer día del segundo mandato, el presidente Donald Trump emitió una serie de órdenes ejecutivas para rediseñar las políticas migratorias de Estados Unidos. Estas órdenes abarcan desde reglas de deportación hasta quién puede solicitar asilo e incluso cómo se determina la ciudadanía. Muchas de estas acciones son controvertidas y podrían llevar a cambios significativos para inmigrantes, solicitantes de asilo y el sistema legal.
Principales cambios en las políticas migratorias
1.Deportaciones exprés:
Los funcionarios de inmigración ahora pueden arrestar y deportar personas sin una audiencia judicial si creen que han estado en Estados Unidos por menos de dos años. La carga de la prueba recae en el inmigrante.
2. Registro de no ciudadanos:
Los no ciudadanos deben registrarse y proporcionar sus huellas digitales al gobierno o enfrentarse a sanciones penales. Esto podría crear problemas para los inmigrantes indocumentados.
3. Restricción de permisos de trabajo:
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha recibido instrucciones para dejar de emitir permisos de trabajo a inmigrantes sin otro estatus legal, incluso si están esperando una solicitud de asilo o residencia.
4. Ataque a ciudades santuario:
Se podrían retirar fondos federales a los estados y ciudades que no cumplan con las leyes de inmigración federales.
5. Colaboración con la policía local:
El gobierno busca expandir acuerdos con policías locales para ayudar a hacer cumplir las leyes de inmigración.
6. Eliminación de beneficios públicos para inmigrantes indocumentados:
Las agencias federales han recibido órdenes de garantizar que los inmigrantes no autorizados no reciban asistencia pública.
Políticas fronterizas y restricciones al asilo
La administración Trump ha tomado medidas para reforzar el control en la frontera entre Estados Unidos y México. Ha prohibido que los migrantes soliciten asilo si no presentan su información antes de ingresar al país, y ha etiquetado la migración en la frontera como una "invasión". Estas órdenes permiten un mayor uso del ejército para hacer cumplir la ley en la frontera.
Entre las acciones clave se incluyen:
- Prohibición de asilo: Los migrantes sin documentos ahora tienen prohibido solicitar asilo.
- Política de "Permanecer en México":Los solicitantes de asilo deben esperar en México mientras se procesan sus casos.
- Cancelación de la aplicación CBP One: La aplicación utilizada para programar citas de asilo ya no está disponible, dejando a miles varados en México.
- Participación militar: Se usarán fondos y personal militar para construir barreras fronterizas y controlar la frontera.
Eliminación de protecciones legales
Las órdenes ejecutivas de Trump también afectan las protecciones legales existentes, incluyendo:
- Ciudadanía por nacimiento: Los bebés nacidos en Estados Unidos después del 19 de febrero de 2025 pueden no van a obtener y automáticamente la ciudadanía si sus padres están indocumentados o tienen visas temporales.
- Programas de libertad condicional (parole): El DHS planea eliminar programas que permiten a ciertos inmigrantes, como los de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, permanecer temporalmente en EE.UU.
- Estatus de Protección Temporal (TPS): Se revisarán las designaciones de TPS, lo que podría afectar a alrededor de un millón de personas.
Lo que ya ha sucedido
Algunos cambios ya han sido implementados:
- La prohibición de asilo entró en vigor el 21 de enero de 2025.
- La política de "Permanecer en México" se ha restablecido.
- La aplicación CBP One fue desactivada, cancelando miles de citas de asilo.
- Hasta 1,500 soldados están siendo enviados a la frontera para reforzar la seguridad.
¿Qué sigue?
1. Demandas legales:
Muchas de estas acciones probablemente enfrentarán desafíos legales, como la prohibición de asilo y la eliminación de la ciudadanía por nacimiento. Los tribunales podrían detener algunas de estas políticas.
2. Más orientación necesaria:
Las agencias federales deben aclarar cómo funcionarán estos cambios. Por ejemplo, no está claro cómo los solicitantes de asilo en el programa "Permanecer en México" avanzarán si ya se les ha negado cualquier forma de protección.
3. Nuevas políticas de refugiados:
Se ha suspendido la admisión de refugiados. El gobierno planea crear un nuevo proceso que seleccionará solo a refugiados que puedan "asimilarse" a la cultura de EE.UU., con más participación de los estados y gobiernos locales.
4. Posibles prohibiciones de viaje:
Se están identificando países que no comparten suficiente información con EE.UU., lo que podría llevar a nuevas prohibiciones de viaje similares a las implementadas durante el primer mandato de Trump.
¿Qué significa todo esto?
Las nuevas políticas señalan una aplicación más estricta de las leyes migratorias y menos vías legales para inmigrantes y solicitantes de asilo. Incluso personas que ya tienen estatus legal, como quienes tienen TPS o parole, podrían perder sus protecciones. La decisión de negar la ciudadanía por nacimiento podría dejar a muchos futuros niños apátridas y deportables. Estas acciones han creado una gran incertidumbre para las familias inmigrantes, generando temor y ansiedad sobre su futuro.
El impacto en el asilo
Durante décadas, el asilo en EE.UU. ofreció protección a personas que huían del peligro. Aunque administraciones pasadas añadieron restricciones, la promesa básica del asilo permaneció intacta. Ahora, estas nuevas políticas han terminado con esa promesa. Los migrantes y solicitantes de asilo enfrentan restricciones superpuestas que podrían ser imposibles de navegar, dejando a los agentes fronterizos con poder para decidir sus destinos.
En última instancia, las acciones de la administración Trump representan un cambio significativo en la política migratoria de EE.UU. Aunque enfrentan desafíos legales, estas políticas tendrán efectos duraderos en los inmigrantes, sus familias y el futuro de la inmigración en el país.
❤️ Cosas que nos encantan | ❤️ Things We Love
Touchland: Para tu día a día
Una marca galardonada fundada por la talentosa emprendedora hispana Andrea Lisbona, que ha revolucionado el concepto de los productos de higiene personal al ofrecer soluciones innovadoras y elegantes para el cuidado diario. Su producto estrella es el Power Mist, un desinfectante de manos en formato spray que combina efectividad, diseño y una variedad de fragancias para brindar una experiencia sensorial única.
El Power Mist está disponible en 15 fragancias exclusivas, como Mango Passion, Beach Coco, Aloe You y Citrus Grove, entre otras. Cada una de ellas está diseñada para dejar una sensación de frescura y bienestar, sin la sequedad que suelen provocar otros desinfectantes. Además, su fórmula hidratante y de rápida absorción asegura que las manos se mantengan suaves y nutridas tras cada aplicación.
Los productos de Touchland se pueden adquirir directamente a través de su sitio web oficial, así como en tiendas asociadas como Amazon, Target, Ulta Beauty y Sephora. La marca también ofrece opciones personalizadas, como la posibilidad de crear paquetes a medida y colaboraciones especiales.